sábado, 23 de abril de 2016

SERUM DE ACEITES PARA TODO TIPO DE PIEL









miércoles, 30 de marzo de 2016

Recetas para tratar papada-cuello-escote


CUIDADO DIARIO:

1º Limpieza de papada, cuello y escote:  

Para limpiar la piel puede utilizar un par de cucharadas de leche caliente a la cual se le debe agregar unas gotas de aceite de oliva.  Hacemos una pequeña bolita con una gasa y la sumergimos en la leche y con la misma se harán sobre el escote masajes circulares deforma ascendente durante 5 minutos.  

Este masaje activará la circulación sanguínea de la zona y los principios activos que aplicaremos después tendrán una mejor penetración.  Después aplicar los principios activos realizando un masaje de forma vertical.

2º Cóctel de aceites (para cara, papada, cuello y escote)

1 cucharada de Aceite de Jojoba: tiene una composición total de 96% en ceramidas. es un gran humectante, gracias a su alto contenido en minerales naturales y vitamina E lo convierten en un potente antioxidante que protege de los efectos dañinos de los radicales libres. La piel queda suave, tersa e 
hidratada tras un uso regular.

1 cucharada de Aceite de almendras dulces virgen de presión en frío:  
muy conveniente para todo tipo de pieles sensibles y delicadas, 
rico en ácidos linoleicos y vitaminas A, B, E.

1 cucharada de Aceite de avellanas virgen de presión en frío: 
muy nutritivo, regenerante y reafirmante. 
Muy suave y fluido, de rápida absorción.

1 cucharada de Aceite de Rosa mosqueta: es regenerador celular y favorece la cicatrización. 
Propiedades de tensor de la epidermis. Tonifica a las pieles cansadas.

10 gotas de Aceite esencial de romero:  
El romero es considerado un potente antioxidante natural

10 gotas de Aceite esencial de Lavanda:  
Regeneradora: Contribuye a acelerar el proceso de regeneración celular y a mantener el tejido firme
Potenciadora: potencia los efectos y propiedades de todos los aceites esenciales, por lo que conviene añadir unas gotas a cualquier mezcla que elaboremos.

10 gotas de Aceite esencial de Neroli:
El que Embellece: Antienvejecimiento: Tonifica, Regenera e Hidrata


DOS VECES POR SEMANA 
(preferiblemente por la noche):

1º Limpieza y exfoliación de papada, cuello y escote:  

Mezclar media taza de leche con una cucharada de sal. Hacemos una pequeña bolita con una gasa y la sumergimos en la leche y con la misma se harán sobre el escote masajes circulares deforma ascendente durante 5 minutos. 

Este masaje activará la circulación sanguínea de la zona y los principios activos que aplicaremos después tendrán una mejor penetración.  Después aplicar los principios activos realizando un masaje de forma vertical.

2º Mascarilla de Vinagre de manzana y vitamina E:

En un bol de cristal añadimos una yema de huevo, una capsula de vitamina E y una cucharada de vinagre de manzana.
Aplícar con un algodón, realizando un masaje ascendente. Dejarla actuar en tu piel durante unos 20 minutos, para después, enjuagar con agua tibia.

Esta mascarilla cuida de nuestra piel, la restaura, la hidrata, le devuelve elasticidad, nos protege frente a los radicales libres…


lunes, 28 de marzo de 2016

Receta con aceites para tratar las ojeras y bolsas en los ojos

Ingredientes para un recipiente gotero oscuro de 30ml: 


- 10 ml. Aceite de Jojoba, 10 ml. Aceite de Almendras, 10 ml. Aceite de Manzanilla
-  5 gotas Aceite esencial de Lavanda, 5 gotas Aceite esencial de albahaca
5 gotas Aceite esencial de hinojo

Mezclar bien antes de aplicar, con dos gotas por cada ojo es suficiente.  Guardar en frigorífico.

Propiedades:

Aceite de Jojoba: es uno de los más utilizados para disimular unas ojeras oscuras. Descongestiona la delicada zona del contorno de ojos y deja la piel tersa y más elástica. Su uso continuado, por la noche tras desmaquillar el rostro, ayuda a aclarar las ojeras oscuras.

Aceite de Almendras:  Dejará la piel suave y elástica gracias a sus propiedades humectantes y además de disminuir las arrugas, es ideal para combatir las antiestéticas sombras que aparecen debajo de los ojos, hidratando y desinflamando por completo la zona.  

Aceite de Manzanilla:
 Posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Ideal para eliminar las bolsas y las ojeras.

Aceite esencial de Lavanda:  
Para las ojeras azuladas, causadas por un estancamiento de la sangre, la lavanda actúa como anti-inflamatorio y tónico circulatorio. 

Aceite esencial de Hinojo:   Es el mejor aceite para las bolsas bajo los ojos, reducción de ojeras, arrugas, piel deshidratada

Aceite esencial de albahaca: Rico en Vitamina K, aliada del contorno de ojos La vitamina K, es la vitamina que estimula la circulación sanguínea y linfática, por lo que evitará la retención de líquidos o circulación estancada que causa las ojeras y bolsas.

Donde adquirir los aceites (Estos tres sitios es donde suelo comprar yo mis productos):

ó
ó




sábado, 7 de noviembre de 2015

Mascarillas con Vitamina E

Mascarilla casera para las arrugas

Ingredientes:

- Pepino
- Aloe vera (sábila)
- 2 cápsulas de vitamina E


Comienza limpiando el pepino, hay que pelarlo y quitarle las semillas. Del aloe vera solo necesitarás la gelatina. Mézclalo todo y añade la vitamina E, para ello pincha la ampolla y vacía el líquido en el bol. Pasa todo por la batidora (o licuadora). Ya solo tienes que aplicártela antes de dormir, sobre el rostro limpio y la dejas actuar durante unos 20 minutos. Después, lo aclaras copn agua tibia y te das tu crema de cara de noche. Conserva la mezcla en la nevera, ten en cuenta que cuanto más días pasen terminará perdiendo sus propiedades.


Mascarilla para reparar el cabello

Además de hidratar nuestra piel, la vitamina E es perfecta para reparar nuestro cabello cuando se encuentra quebradizo y apagado.

Ingredientes:
- 2 cucharadas de aceite de coco
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
- 1 cucharada de aceite de almendra
- 2 cápsulas de vitamina E


Añade todos los ingrediente en un bol y remueve. Ponlo a calentar al baño maría y mezcla bien hasta conseguir un líquido homogéneo. Sobre tu cabello seco y desenredado aplica la mascarilla todavía caliente por todo el pelo. Déjala actuar media hora y lávalo como de costumbre. Para notar los resultados debes hacer este ritual de belleza una vez a la semana. 


Crema reafirmante con acido hialurónico

Ingredientes

- 70 ml de agua destilada o de rosas
- 1 cucharadita de espesante
- 6 cápsulas de vitamina A, C y E
- 6 gotas de aceite de jojoba o germen de trigo
- 1 cucharadita de ácido hialurónico
- 2 cucharadas de pulpa de aloe vera
- Aceite esencial de romero (u otra planta a nuestra elección)
- Conservante natural


Cómo elaborar el remedio casero reafirmante

Vierte el agua en un recipiente, añade el espesante, bátelo unos segundos hasta que quede con la consistencia de un gel y caliéntalo al baño maría durante 5 minutos.

Cuando se haya enfriado, diluye el ácido hialurónico en un poco de agua y añádelo a la mezcla. Remueve suave y constantemente con una cuchara mientras vas añadiendo, uno a uno, los ingredientes restantes, dejando para el final el conservante.

Comprueba con un medidor de pH que se encuentre en una acidez de entre 5 y 5.5. Si está por encima añade ácido láctico para rebajarlo hasta esa cifra.

Aplicación
Guárdalo refrigerado en un recipiente cerrado y añádelo a todas tus cremas hidratantes, tanto corporales como faciales, cuando las vayas a usar. Una manera muy sencilla de hacerlo es aplicar una cantidad igual de loción hidratante y nuestra crema casera en la mano, mezclarla y aplicarla sobre la zona que vayamos a tratar.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Lip gloss o brillo de labios con ácido hialurónico

Ingredientes:

4 gr de aceite de ricino
2 gr de aceite de coco
2 gr de aceite de almendras dulces
1 gr de glicerina líquida
1 gota de vitamina E
1 gota de ácido hialurónico líquido.
0.80 gr de pigmento rosa

Nota: Cómo quería un color muy suave no he añadido mucho pigmento y he optado por un color muy claro. Normalmente el pigmento oscila entre 1-2 gramos para obtener colores más fuertes y que se noten más. Podemos ir probando, añadiendo poco a poco hasta obtener el color deseado. También mezclar diferentes pigmentos dependiendo del color final que queramos obtener, los perlados son ideales para elaborar brillos de labios. Otra opción es substituir el pigmento de color por un poquito de barra de labios con color que tengamos en casa, fundida previamente antes de incorporarla.

Elaboración:
Primero, como siempre, desinfectamos con alcohol todos los utensilios que vamos a utilizar.

Medimos los aceites, todos juntos y los calentamos al baño maría lo justo para que se fundan.

Añadimos el pigmento y removemos bien hasta que se haya integrado todo perfectamente

Dejamos enfríar y añadimos la glicerina, el ácido hialurónico y la vitamina E.

Mezclamos bien todo de nuevo.

Y ya podemos envasar. Va fantástico hacerlo con la ayuda de una jeringuilla.

Al rellenar el recipiente no lo hagáis hasta arriba ya que al introducir el aplicador se nos saldría el brillo de labios

Y con esto ya tenemos listo nuestro lip gloss.

brillo-labios-cosmetica-natural-casero

Colorete casero con talco

Cómo hacer colorete casero con talco:

– Ingredientes: 2 cucharadas de polvo de talco, 2 cucharadas de color vegetal en polvo (podemos utilizar mas cantidad si queremos un color más intenso) y 2 cucharadas de agua mineral. También es necesario un recipiente pequeño con tapa donde guardar el colorete.
– Elaboración:
  1. Ponemos el agua a calentar hasta que hierva.
  2. Mientras tanto, mezclamos en un bol el talco con el color vegetal que hayamos elegido (por ejemplo, pimentón si es rojo). Cuando el agua haya hervido, lo echamos en el bol junto los ingredientes anteriores y lo removemos todo bien hasta conseguir una mezcla homogenea.
  3. Dejarlo enfriar unas horas.
  4. Por último, machaca la pasta para que se desgrane, y pasalo al recipiento elegido para guardar el colorete.
Se puede elegir el color que se prefiera del colorete, hay incluso quienes utilizan un poco de sombra de ojos que ya no usen ¡hay muchas opciones!.

Delineador en Gel Casero


LISTA DE MATERIALES: 


10 almendras **ES MUY IMPORTANTE METERLAS AL CONGELADOR 4 HORAS ANTES DE TOSTARLAS** 
1/2 cucharadita de aceite de coco
botecito limpio 


PARCHES DE COLÁGENO. 100% NATURAL

Estos parches son para utilizarlos una vez por semana, como tratamiento intensivo, lo dejaremos actuar por unos 15 o 20 minutos y después retiraremos el exceso o lavaremos por completo, eso es a elección de cada una. Recomiendo hacerlo por la noche, retirar el exceso y el resto dejarlo actuar mientras dormimos.

Receta:

- Agua de rosas  o 
Gel de Aloe Vera:             10ml

- Ácido hialuronico 1% :   1ml

- Colágeno ( marino ):       1ml

- Elastina:                          1ml

- Cafeína:                          0,5gr

- Extracto de Árnica:        1ml

- Extracto de pepino:        1ml ( zumo de pepino triturado )

- Panthenol ( Vit B5 ):      0.5ml

- Vitamina E:                    1 capsula

- Vitamina C:                    0.5gr
                                                                                                                          Recomendaciones:
1ro- Añadir los ingredientes según el orden establecido en la receta, en caso de la ausencia de alguno, saltarlo y continuar con el orden de esta.
2do
- Remover bien entre cada ingrediente.
3ro- Triturar la cafeína antes de agregarla a la receta, para su mejor disolución.

Cómo blanquear los codos y las rodillas


Los codos y las rodillas se ven privados de aceites naturales por lo que tienden a oscurecerse con mas rápidez. Ahora te mostraremos 9 remedios caseros para blanquear esas zonas oscuras de nuestro cuerpo.

1. Mezcla 2 cucharadas de aceite de coco y el jugo de un limón, frota los codos y rodillas con esta mezcla y deja reposar durante 30 minutos, retira frotando con una toalla empapada en agua caliente, haz esto todos los días y solo durante la noche.

2. Mezcla 2 cucharadas de vinagre y una cucharada de yogurt natural, aplica en las zonas oscuras frotando suavemente, deja reposar durante 20 minutos y retira con agua fría, haz esto 3 veces por semana.

3. Sácale el gel a una hoja de aloe vera y aplica este gel en las rodillas y codos, deja actuar durante una hora y retira con agua fría, haz esto todos los días.

4. Parte en dos un limón y frota una mitad en las zonas oscuras durante 5 minutos, retira con agua fría y jabón, haz esto todos los días y solo durante la noche.

5. Mezcla partes iguales de azúcar y aceite de oliva, frota esta mezcla en las zonas obscuras de los codos y rodillas y deja ahí durante 15 minutos, retira con agua y jabón, haz esto todos los días.

6. Mezcla el jugo de un limón y una cucharada de bicarbonato de sodio, revuelve hasta formar una pasta espesa, aplica esta pasta en los codos y rodillas frotando suavemente, deja actuar 15 minutos y retira con agua fría, haz esto todos los días y solo durante las noches.

7. Mezcla 2 cucharadas de polvo decolorante para vellos con un poco de agua oxigenada volumen 20 y aplica en los codos y rodillas, deja solo durante 5 minutos y retira con agua y jabón, las primeras veces puede causar enrojecimiento, haz esto solo 2 veces por semana.

8. Recuerda exfoliar una o dos veces por semana los codos y rodillas con miel y azúcar.

9. Mezcla un poco de pomada de la campana con el jugo de medio limón, frota los codos y rodillas con esta mezcla y deja durante 5 minutos, retira con agua y jabón, haz esto todos los días y solo durante la noche.

Exfoliante corporal hidratante

Ingredientes:

90 gr de azúcar
65 gr de sal gorda
45 gr de aceite de coco
30 gr de oleato de caléndula (podéis elegir cualquier otro aceite)
3 gotitas de Vitamina E
Aceite esencial al gusto (yo he escogido de limón)


Elaboración:
Antes de empezar desinfectamos con alcohol el recipiente donde vamos a mezclar nuestro exfoliante y en el que lo vamos a envasar también.

Pesamos la sal, el azúcar y los aceites. Los colocamos todos juntos en un recipiente junto la Vit E.

Mezclamos todo muy bien y añadimos el aceite esencial. La cantidad dependerá del aroma que queráis, más suave, más intenso…

Removemos durante unos minutos hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.

Si nos queda muy líquido añadiremos más sal. Por el contrario, si lo queremos más líquido añadiremos más aceite.

Envasamos y listo para usar.

exfoliante-sal-azucar-casero

el aceite de coco, al enfriar, se vuelve más espeso dándole una textura perfecta.

Jabón Casero para la Cara (todo tipo de Pieles)

LISTA DE MATERIALES: 

-Botellita vacía
-Embudo
-Cucharita
-Agua destilada o purificada
- 3 a 5 gotitas de Aceite de Almendras dulces
-1 cucharadita de miel de abeja
- Jabón Neutro Líquido o Jabón de Castilla líquido


PASO A PASO

Primero vamos a tomar nuestra botella vacía y vamos a vertir, el jabón neutro, esta será la base de nuestro jabon liquido, puedes usar también jabón de glicerina, vamos a llenar 1/3 de la botella vacía.

Después vamos a agregar 1 cucharadita de miel de abeja, la miel es anti bacterial y humecta la piel, y por último vamos a agregar unas gotitas de aceite de almendras dulces, es un aceite suave y no deja sensación grasosa para quitar impurezas y limpiar residuos de maquillaje.

Por último con ayuda del embudo vamos a vertir agua pruficada o destilada hasta llenar nuestra botellita.

Agitamos muy bien la mezcla, y ya quedo listo nuestro jabón limpiador facial

Para utilizarlo lo hacemos con el rostro desmaquillado, puedes usarlo en una bolita de algodón y comenzar a limpiar suavemente, el resultado es una espuma limpiadora suave que te humectará la piel y quitará impurezas.

Puedes usarlo también con tus manos y aplicar esa espuma suave. Cuando termines de lavar tu rostro enjuágalo con agua tibia.

Jabón negro para piel y cabello

 Sus propiedades para el pelo y la piel son muy beneficiosas

Ingedientes: 

- manteca de karité
cáscaras de plátano
aceite esencial a tu elección
agua destilada.

Elaboración:

Tomamos cinco pieles de plátanos y las quemamos hasta que sólo queden las cenizas. Las mezclamos con agua destilada tibia y dejamos que se disuelvan, agregando más o menos cenizas según lo concentrado que queramos el jabón. Después, calentamos al baño maría la mantequilla de karité hasta que se derrita, bajamos el fuego y echamos el agua destilada junto a las cenizas de plátano que teníamos antes. Removemos todo hasta que quede una pasta homogénea.

Llegados a este punto podemos agregar el aceite que prefiramos, de manera opcional, para darle sobre todo aroma a nuestra crema. Una vez que el jabón se ha enfriado, pero aún está en estado líquido, lo echamos a un molde y dejamos que se ponga duro, proceso que puede llegar a durar un par de semanas como poco.

El producto final es un jabón muy duro de color negro que posee grandes ventajas para tu piel. Si lo prefieres, puedes añadir a esta receta un poco de miel, para que absorba sus propiedades hidratantes o usar aceite de coco en lugar del karité.

Beneficios:

Las cenizas del plátano tienen gran cantidad de vitaminas y minerales como el hierro, que fortalecen el cabello a la vez que lo previene del desgaste diario. También va a actuar en nuestra piel limpiándolacombatiendo las estrías y haciendo que adquiera un aspecto más joven.

Vistas de página en total

Datos personales